Lo que cobra un instructor de esqui

¿Cuánto cobra un monitor de esquí?

¿Estás pensando en hacerte profesor de esquí y quieres saber cuánto vas a ganar?

 

 

O has contratado clases de esquí y te preguntas ¿Cuánto cobra un monitor de esquí? Pues muy gustosamente, en este artículo, te lo contamos.

En las escuelas de esquí, al igual que en el resto de los gremios, ocurre que hay distinciones y casos que se salen de la normalidad.

En este artículo, dando respuesta a la pregunta, vamos a ser genéricos con los datos expuestos.

Para ello antes vamos a definir y analizar tres conceptos importantes a tener en cuenta:

 

Primero.

 

El sueldo de un monitor, en la mayoría de escuelas, depende del número de clases de esquí que imparta.

Por lo tanto, dependemos en gran medida de la climatología y del número de alumnos que nuestra escuela tenga y eso dependerá de la gestión de cada escuela, de su departamento comercial, departamento de ventas, etc.

Existen escuelas que optan por pagar un precio fijo mensual al profesor a cambio de un mínimo número de horas.

El profesor cobrará lo mismo tanto si llegan a darse ese número de horas como si se excedan. Este caso es el menos frecuente.

 

Segundo.

 

Hemos de distinguir si tu profesor pertenece a una escuela de esquí o es un profesor freelance.

En este artículo nos vamos a enfocar más en aquellos profesores que trabajan contratados por una escuela de esquí, puesto que los profesores freelance, son autónomos que cumplen con un marco legal dentro de su comunidad y estipulan sus propias tarifas de forma particular.

No conocemos cifras exactas, pero nos atrevemos a decir, que más de un 80% de los profesores de nuestro país trabaja para una escuela de esquí.

En el caso de Andorra esta cifra es del 100%, pues la ley no permite a un profesor ejercer su actividad de forma autónoma y sólo lo permite si el profesor es contratado por la escuela de la estación.

 

Tercero.

 

Dependerá de la titulación que tenga tu profesor de esquí, este cobrará más o menos.

En España, aprobar el curso de técnico deportivo de nivel 1 (td1), más el curso de técnico deportivo de nivel 2 (td2), se reconoce con el título de técnico deportivo de grado medio.

El td1 por sí sólo, te permite trabajar en las escuelas de esquí, pero no es en sí una titulación completa.

Una vez superado el td2 y si dispones del acceso a la universidad, podrás optar al siguiente y último nivel, el curso de técnico deportivo de nivel 3 (td3), que te capacita como técnico deportivo de grado superior.

 

Como norma general.

A excepción de aquellas escuelas que hacen algún tipo de contrato, como fijos discontinuos o similares, los profesores de esquí suelen cobrar por horas de clases de esquí impartidas, y su precio hora oscila entre:

Td1. Precio hora aprox. entre 12€ y 18€

Td2. Precio hora aprox. entre 18€ y 25€

Td3. Precio hora aprox +25€

El resto de que lo que el alumno paga son gastos de gestión de la escuela de esquí, para hacer frente a los gastos del local físico, del personal de venta, de administración, etc.

El número de horas de clases de esquí que un monitor imparte en una escuela puede depender de diferentes factores.

Estos pueden ir desde el centro de esquí donde ésta se encuentre, la competencia, el marketing que la escuela realice, la afluencia de esquiadores a esa estación de esquí o el número de profesores de esa escuela con los que repartir el trabajo.

 

Lo que ganes dependerá básicamente de si eres td1, td2, o td3.
Lo que ganes dependerá básicamente de si eres td1, td2, o td3.

 

Aproximadamente, de media, un profesor imparte entre 80 y 100 horas en temporada baja, entre 100 y 120 horas en temporada media y entre 120 y 140 horas en temporada alta.

A estas retribuciones por horas anteriormente expuestas, habría que sumarle una especie de “bonus” extra de las horas de clase requeridas.

En alguna escuelas también existen los bonus por antigüedad de años en la escuela, o las requeridas las empiezas a cobrar a partir de cierto año.

 

¿Qué son las horas requeridas?

Las horas de clase requeridas son aquellas en las que un alumno requiere con qué profesor quiere dar su clase, bien porque lo conoce de clases anteriores o bien por algún tipo de recomendación.

Haciendo un inciso, os recordamos que con la app uSchuss puedes hacer este tipo de cosas, elegir al profesor con el que quieres dar tu clase de esquí, snowboard o telemark.

Este tipo de clases tiene una retribución en favor del profesor por parte de la escuela.

El número de horas requeridas es la mejor forma de evaluar el trabajo de un profesor de esquí.

Coincidirás conmigo si te digo que un profesor que tiene 50 horas requeridas al mes, es mejor profesor que otro que no tiene ninguna.

En algunas escuelas de esquí, como en la escuela de esquí de Grandvalira (Andorra), el peso de las horas requeridas es de gran importancia y repercute tanto en la posición a ocupar en el planning de tu escuela, como en la nómina del profesor.

 

Un buen monitor de esquí en Andorra puede ver incrementada su nómina hasta en un 20%, gracias a su trabajo y al bonus de las “requeridas”.

 

Por eso si ya tienes un profesor y te gusta como enseña, puedes solicitar en tu escuela la clase requerida con ese profesor. Tu profesor te lo agradecerá y tu disfrutarás con aquel profesor que en su día te dio confianza y seguridad.

Si has localizado a tu profesor a través de la app uSchuss o si este dispone de dicha aplicación, dejarle una reseña y hacerle una valoración positiva, también puede ser un bonito detalle.

Así es que como puede ver, la pregunta ¿Cuánto cobra un monitor de esquí? está llena de matices y en cada escuela y cada caso puede ser diferente.

Lo que sí que podemos afirmar es que da igual que uno sea td1, td2 o td3, la satisfacción personal que aporta el ver a un alumno esquiando, sonriendo, divirtiéndose y disfrutando de la nieve gracias a los consejos que hemos dado, eso no lo pagan en ninguna escuela de esquí del mundo 😊

Si te ha llamado la atención el artículo y te animas a hacer del esquí tu profesión, te dejamos un el enlace a nuestro artículo “Cómo ser profesor de esquí” donde te explicamos cómo acceder a la formación para ser monitor de esquí.

Esperamos haberos sacado de dudas y que os haya gustado el artículo.

Un saludo y ¡buenas curvas a todos!