El radio de giro de un esquí, viene dado por la combinación de las cuatro medidas principales que este tiene. ¿Sabes cuáles son?
Para que tenga sentido hablar del radio de giro de un esquí, hemos de hablar de un determinado tipo de técnica de esquí más avanzada que el paralelo elemental y que por supuesto, la cuña.
El paralelo perfeccionado o paralelo conducido.
Esta técnica de esquí, se basa en esquiar con los esquís en paralelo, sobre los cantos de los esquís, sin que exista el derrape de las colas de los esquís en los finales de curva.
Es una técnica que se aplica en la pista, pues es en nieve pisada donde el canto del esquí consigue tener mayor agarre .
Esta técnica es también conocida como la técnica del carving, palabra que en inglés significa tallar o esculpir. Y es que cuando vas esquiando sobre los cantos, notas como cortas la pista, es una sensación similar a ir esquiando sobre raíles.
Gracias a la geometría de los esquís y a una correcta posición del esquiador, podremos trazar curvas similares a un arco de circunferencia de radio x, siendo x el radio de giro que marca el fabricante de nuestros esquís. Es fácil de entender, verás.


El radio de giro es una medida teórica que viene dada por la combinación de las cuatro medidas principales que tiene un esquí.
- Altura del esquí
- Anchura de la espátula
- Anchura del patín
- Anchura de la cola
En función de la altura del esquí, anchura de espátula, de patín y de cola, obtenemos un radio de giro teórico.
Decimos que es teórica porque en el radio de giro además de intervenir las medidas ya citadas, interviene la potencia que el esquiador es capaz de imprimir en el esquí para conseguir que este flexe y nos dé el radio de giro que marca el fabricante.
¿Qué radio de giro es el más adecuado para mi nivel y tipo de esquí?
Como hemos comentado anteriormente, para ser capaz de notar y sentir el radio de giro de un esquí, has de saber esquiar en paralelo y sobre los cantos de los esquís.
Si te estás iniciando en el tema del paralelo perfeccionado o la conducción, te recomendamos que elijas un esquí de radio de giro pequeño, que iría de los 11 metros a los 14 metros.
Si lo que te gusta es el slalom, o curvas más cortas y a menor velocidad, tu radio de giro estará entre los 13m. y 15m.
Si ya sabes de que va el carving, entonces dependerá de lo que te guste. Si lo tuyo son las curvas más amplias y a mayor velocidad, entonces un radio de giro de entre 17m. y 21m. estará bien.
La longitud del esquí variará en función de la velocidad que vayamos a alcanzar.
A mayor radio de giro nuestras curvas son más amplias, alcanzamos mayor velocidad y por lo tanto necesitamos mayor superficie de equilibrio en el esquí.
Los esquís de slalom, que suelen tener un radio de giro de 13 metros aproximadamente, suelen medir entre 155cm y 165cm.
Los esquís con radios más amplios, de 15m a 23m, suelen medir entre los 170cm. y los 185cm.
Curiosidades y consejos.
Como curiosidad os comentamos que un esquí de descenso mide 225cm. y su radio de giro es de no menos de 45 metros.
También es aconsejable que tus inicios en el “perfeccionado” los hagas con un profesor de esquí.
Contrata unas clases de esquí, y si estás al nivel, pídele a tu profesor una visión más práctica sobre esta técnica.
Te recordamos que en uSchuss puedes elegir al profesor que más se adapta a tus necesidades. Ya somos más de 500 profesores registrados.
Si quieres conocer las diferentes formas de contacto con él puedes consultar la entrada de nuestro blog que te indicamos.
Esperamos haberos sacado de dudas, en caso contrario, nos ponemos a vuestra disposición para cualquier pregunta que os podamos resolver.
Buenas curvas a todos.