Pistas negras estaciones de esqui españa

Top 5 pistas negras en España.

En las estaciones de esquí españolas podemos encontrar numerosas pistas negras realmente espectaculares.

España cuenta con sistemas montañosos excelentes para la práctica del esquí y el snowboard, y por ello cuenta con 38 estaciones de esquí repartidas entre Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad de Madrid y La Rioja.

Cada una de estas estaciones de esquí tienen multitud de pistas, por ello determinar el ranking de las mejores pistas negras de España es una tarea complicada y algo subjetiva.

Desde uSchuss hemos valorado las que consideramos que son las 5 mejores pistas negras entre todas las que hay en las 38 estaciones de esquí en España.
Los factores que valoramos son el desnivel y la dificultad de descenso.

Tipos de pistas.

Como esquiadores todos debemos estar familiarizados con las señalizaciones de las estaciones. Un lenguaje universal que nos permite distinguir las pistas según su dificultad en cualquier rincón del mundo gracias a un sencillo código de colores. Si te estás iniciando en el mundo de la nieve y aún no controlas este código, te lo explicamos a continuación para que esquíes con mayor seguridad.

El recorrido de cada pista se marca a través de unas balizas, palos marcados con un círculo del color de la pista correspondiente, y que delimitan su trayecto.

El nivel de las pistas de esquí se expresa de menor a mayor dificultad a través de cuatro colores: verde, azul, rojo y negro.

Según tu nivel deberás escoger en el mapa cuáles son las pistas de esquí que mejor se adaptan a ti, teniendo siempre en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado de la nieve, ya que una pista de dificultad media puede convertirse en difícil si las condiciones del clima son malas o la nieve está helada.

Niveles Pistas de esqui
Diferentes niveles de pistas de esquí.

 

Pistas Verdes.

Son las más fáciles, y son perfectas para quien se inicia en el esquí o el snowboard, ya que cuentan con muy poca pendiente y permiten aprender a mantener el equilibrio.

Pistas azules.

Este es el segundo nivel de pistas, donde ya la pendiente de la pista hace que sea un poco más complicado el descenso para los debutantes. El color azul es para las pistas fáciles e intermedias, cuentan con una suave pendiente, pero en donde ya se advierte un cierto nivel de dificultad.

Pistas rojas.

Son pistas de nivel intermedio y difícil, no todas tienen el mismo nivel de dificultad, pueden tener pendientes hasta del 40% y, en ocasiones, son pistas estrechas lo que supone una dificultad añadida con menos espacio para realizar los giros, también puede haber algún obstáculo, como árboles o pilonas, y el esquiador que transita por ellas debe ser capaz de hacer giros con rapidez y frenar rápidamente si hace falta.

Pistas negras.

Sólo para expertos, ya que tienen el nivel máximo de dificultad en una pista de esquí, con pendientes que pueden superar el 50%, por lo que son pistas reservadas para esquiadores muy experimentados que saben reaccionar de manera rápida ante cualquier situación. Habitualmente, las pistas negras están en las zonas más elevadas de la estación, por lo que la panorámica que se disfruta desde este tipo de pistas de esquí es inmejorable.

Sea cual sea el color de la pista de esquí en la que te mueves, recuerda hacerlo siempre con precaución y fijándote bien en todas las señalizaciones.

 

Ranking mejores pistas negras.

A continuación, os enumeramos las que para nosotros son 5 de las mejores pistas negras que nos podemos encontrar en las estaciones de esquí en España.

 

1. El Infierno en Formigal.

 

Se encuentra ubicada en Panticosa, en el Pirineo Aragonés, cerca de la frontera con Francia. La ubicación de está estación de esquí hace que muchas de sus pistas sean sólo aptas para los esquiadores más expertos, por ello es un lugar ideal para perfeccionar la técnica del esquí y el snowboard.

La pista de “El Infierno”, es una pista negra, recomendable solamente para aquellos esquiadores que realmente sean expertos en este deporte, ya que el descenso puede llegar a ser bastante peligroso.

Esta pista cuenta con buena calidad de nieve, y posee un desnivel bastante pronunciado que permite descender por la colina del Portalet a gran velocidad y realizando unas curvas muy pronunciadas.

Mapa pistas negras Formigal
Mapa de pistas de Formigal.

Para acceder a ella se puede hacer a través de telesillas, pero también existe la opción de llegar a ella con Ski Ratrack, un camión de nieve que te puede dejar en diferentes puntos para ir descubriendo nuevos descensos.

 

2. Tubo de la Zapatilla en Candanchú.

 

Foto Tubo de la Zapatilla en Candanchú.

 

Esta pista se encuentra ubicada en Candanchú, en el Pirineo Aragonés, y es muy conocida por los esquiadores aficionados de toda la vida.

Esta pista es una de las bajadas más estrechas y empinadas que te puedes encontrar, por lo que conlleva una gran dificultad. El desnivel oscila entre un 90% y un 65%, conforme vamos descendiendo la pista se vuelve más angosta simulando un tubo.

Lo que os aconsejamos es que el primer descenso lo realices con algún esquiador que ya la conozca.

Es recomendable informarse antes de subir al “Tubo de la Zapatilla” del estado de la nieve, ya que es una zona con peligro de aludes y por ello es recomendable acceder únicamente cuando el estado de la nieve es bueno.

3. Canal Amplia en Cerler.

 

Canal Amplia – Pista negra en Cerler.

Cerler está ubicada en el Pirineo Aragonés, es una de las estaciones más bonitas de Aragón y está situada en el Valle de Benasque, en el mismo parque natural donde se encuentra el pico más alto de todo el Pirineo, el Aneto.

Una de las pistas más famosas de Cerler es su pista negra denominada “Canal Amplia”, que baja desde el monte Galliner.

Para acceder a ella tendrás que ascender en telesilla hasta lo alto del Galliner, comenzando el descenso por la pista roja denominada “Canal de Gallinero”, a mano derecha encontrarás un desvío donde se indica la dirección para llegar a la pista negra “Canal Amplia”.

Al iniciar el descenso verás que el primer tramo no tiene demasiado desnivel, se comienza bordeando la ladera, pero te avisamos que hay bastantes baches. Una vez superado este tramo llegarás al inicio del descenso, donde te darás cuenta que es una pista negra muy empinada.

Ofrece un desnivel de 690 metros hasta llegar a la falda de la montaña, únicamente recomendado para esquiadores que practiquen esquí o snowboard avanzado, es una zona de freeride en donde los esquiadores alcanzan velocidades de descenso muy elevadas.

 

4. Luis Arias en Baqueira Beret.

Luis Arias, campeón en deportes de invierno, fue el promotor que tuvo la idea de crear una de las mejores estaciones de esquí de toda España, Baqueira Beret, situada en el Valle de Arán en Cataluña.

Se dio cuenta de que el enclave donde están situadas las pistas era un lugar con una buena calidad de nieve y ofrecía descensos de diferentes niveles para los esquiadores.

La pista negra que lleva el nombre del fundador de la estación de esquí, tiene un desnivel de 564 metros y una longitud de 2 kilómetros. Esta pista está orientada hacia el norte, por lo que es una pista esquiable desde el inicio de la temporada hasta el final, gracias a su buena calidad de nieve.

Esta pista negra comienza con poca pendiente y un espacio amplio para poder esquiar, a los pocos metros de descenso se estrecha de forma abrupta y se inicia un descenso bastante más empinado.

Luis Aria – Pista Negra en Baqueira Beret.
5. Pista Fonda en la Masella.

Ubicada en el entorno natural del Parque Natural Cadí-Moixeró del Pirineo Catalán.

La pista se inicia en la cumbre de la montaña de la Tosa, con un desnivel de 290 metros en tan sólo 900 metros de recorrido, como ves, es una pista muy corta, pero con mucha pendiente, por lo que el descenso se realiza a gran velocidad y en cuestión de minutos estás en la falda de la montaña.

Durante el descenso la montaña muestra bastantes baches, esto la hace muy atractiva, pero a la vez muy peligrosa, por lo que, es una pista recomendada para aquellos esquiadores expertos y además con nociones de saltos para poder realizar el descenso sin problemas.

Una vez realizado el descenso puedes acceder a otras dos pistas negras que se encuentran muy cerca, “La Extrema” y “La Canal”, que ofrecen también descensos arriesgados.

 

Mapa de pistas de Masella.

 

Como podrás observar, tenemos unas estaciones perfectas para poder disfrutar de descensos increíbles por pistas negras, sólo para los más expertos y atrevidos.

Recuerda siempre estudiar el enclave, así como informarte previamente de la calidad de la nieve y de la climatología.

Os dejamos el enlace a un artículo anterior de nuestro Blog en el que podéis encontrar información sobre las Escuelas de Esquí en España, ellos también podrán ayudaros a iniciaros en el descenso de las pistas negras de la mano de profesionales del sector.

Ahora sí, ¡A disfrutar de unas buenas bajadas!