Alex, instructor de esquí y embajador de uSchuss en Austria.

Cómo ser profesor de esquí o snowboard

¿Quieres trabajar en una Escuela de Esquí pero no sabes por dónde empezar?

 

En este post te vamos a informar y en la medida de lo posible, aconsejar, sobre los pasos que debes de dar de la forma más detallada posible, ¡Vamos allá!

Hemos de explicar primeramente que cada país tiene un currículum diferente para la formación de técnicos deportivos de deportes de invierno.

En cada país existe un número de títulos o niveles que deberás alcanzar, y que al finalizar la formación podrás homologar en un organismo internacional como la ISIA (International Ski Instructors Association), si lo que quieres es trabajar en el extranjero. 

Por ejemplo Argentina tiene 5 niveles en su formación y en España tenemos 3, pero al final el número de horas y los contenidos de ambos títulos suele ser muy similar, de ahí que la ISIA los homologue por igual en su máximo nivel.

Formación de Técnicos Deportivos de Deportes de Invierno en España.

En España la formación deportiva está reglada por el Ministerio de Educación y obtener el título de profesor de esquí es como obtener el título de cualquier otro ciclo formativo de grado medio o de grado superior. Al final del post te dejamos el Real decreto que lo regula.

El título de técnico deportivo de grado medio, como cualquier grado medio en nuestro país, consta de dos cursos, y es lo que denominamos comúnmente como el td1 y el td2. 

Es decir, tener el td1 sólo significa que has pasado el primer año de formación pero todavía no eres técnico deportivo hasta que completes el td2, que es cuando el Ministerio te mandará tu titulación oficial de técnico deportivo de grado medio especialidad esquí alpino o snowboard. Sin embargo hemos de decir que con el td1 ya puedes trabajar en una Escuela.  

El td1 , 465 horas, te capacita para impartir clases de esquí o snow hasta un nivel de paralelo básico o elemental. 

El td2, 620  horas, te capacita para impartir clases de esquí o snow hasta el nivel de paralelo perfeccionado. Se te acredita con el título oficial de técnico deportivo de grado medio otorgado por el ministerio.

El td3 , 930 horas, técnico deportivo de grado superior, totalmente orientado al alto rendimiento y al esquí de competición.

Es necesario tener el acceso a la universidad o similar, como para cualquier otra formación de grado superior.

Antiguamente, cuando el único centro de formación que existía en España era el de la EEE (Escuela Española de Esquí) que impartía su formación en Candanchú, los títulos existentes eran:

– Auxiliar -> equivalente al TD1 1actual. 

– Diploma o Diplomado -> equivalente al TD2

– Entrenador Nacional -> equivalente al TD3

Cada uno de los niveles, td1, td2 y td3 consta de 3 bloques:

Bloque común.

Contenidos comunes a todos los deportes (anatomía, entrenamiento, psicología, legislación,etc.)

Se cursa en institutos, centros de formación y algunos centros lo imparten ya de forma online.

Bloque complementario.

Se imparten asignaturas complementarias, tipo informática, idiomas, etc. Se suele cursar a la vez que el bloque común.

Bloque específico.

Es la parte práctica. Contenido específico de cada deporte, en nuestro caso esquí o snowboard.

Se cursa en un centro o estación de esquí. Suele impartirse en temporada baja de esquí, puesto que la mayoría alumnos mientras realizan el curso están ya trabajando para alguna escuela de esquí. A excepción de los td1 que en teoría no podrían trabajar para nadie pues todavía no tienen su titulación finalizada.

 

¿Dónde puedo cursar mis estudios de técnico deportivo?

Actualmente, existen centros de formación en todas, o casi en todas las comunidades autónomas.

Algunos de los más importantes y de donde puedes recoger más información son:

Centro de Formación Aramón
Imparte formación estaciones del grupo Aramón (Cerler, Panticosa, Formigal y Valdelinares).

Tandem

Imparte formación en Astún, Candanchú, Madrid y Sierra Nevada.

ISEDI

Con centros de formación en Madrid, Sierra Nevada y Castilla León.

SAFE Formación

Cursos en Astún, Sierra Nevada, Alpes en verano (Les Deux Alps,…)

ETEVA

Es el centro de formación de técnicos deportivos del Valle de Arán.

E.E. San Isidro

Centro de formación de Castilla León.

CFEM

Centro de formación en Madrid.

Pruebas de Acceso

El primer paso que deberás realizar para poder optar a la formación anteriormente descrita, será el de superar las “Pruebas de acceso”, pruebas de esquí alpino o snowboard donde deberás demostrar tu nivel de esquí o snowboard en pista y dentro de un trazado.

Las pruebas de acceso las convocan los centros de formación y por lo tanto te puedes informar de ellas en los enlaces a los centros de formación anteriormente citados.

Hemos de indicar que puedes cursar cualquiera de las partes (prueba de acceso o diferentes módulos de formación) en diferentes centros de formación.

Es decir, puedes obtener las pruebas de acceso en Sierra Nevada y después cursar el td1 en Cerler o en otro centro de formación. Lo mismo ocurre con los niveles, puedes cursar el td1 con ISEDI en Madrid y el td2 en ETEVA en Baqueira.

Esto conlleva traslados de expediente de instituto a instituto, pues aunque realices la formación en distintos centros autorizados, tu expediente académico va asociado a un centro educativo del Ministerio de Educación.

Por ejemplo el IES Domingo Miral de Jaca gestiona los expedientes académicos de los técnicos deportivos formados en Aragón.

CONSEJO

Para finalizar te aconsejamos que antes de presentarte a unas pruebas de acceso, pases por una escuela de esquí y contrates un profesor especializado en este tipo de enseñanzas.

Él te indicará si estás preparado o no para la superación de las pruebas con éxito y podrá darte algún consejo de cara a la realización de éstas.

Ya sabes que en la app de esquí uSchuss Ski School, puedes encontrar y ponerte en contacto con profesores que te indiquen acerca de su disponibilidad y experiencia en este tipo de tareas.

Si deseas saber más aquí te dejamos el enlace al Boletín que regula nuestra formación:

Real Decreto 319/2000 de 3 de marzo. por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo superior en las especialidades de los Deportes de Invierno