Competir en esquí alpino ¿Qué edad es la más adecuada?
Análisis de la edad de inicio en competidores jóvenes
Recientemente, nos hemos topado con un estudio fascinante. Este analiza la relación entre la edad de inicio en la competición de esquí alpino y el éxito a largo plazo en la carrera de los atletas. Este estudio ofrece una perspectiva reveladora sobre cuándo es ideal que los niños comiencen a competir.
Reconsiderando las estrategias de entrenamiento y competición
Tradicionalmente, se ha creído que un inicio temprano en el entrenamiento y la competición en esquí alpino conduce a un mayor éxito. Sin embargo, el estudio sugiere que comenzar demasiado pronto puede resultar en una presión excesiva y agotamiento en los jóvenes esquiadores.
Se destaca la importancia de un desarrollo equilibrado. Un desarrollo enfocándose no sólo en la competición, sino también en el disfrute del deporte y el aprendizaje de habilidades fundamentales. Los esquiadores que comienzan a competir a una edad más avanzada, con una base sólida de habilidades y madurez emocional, tienden a lograr mayores éxitos a largo plazo.
¿Cuál es el mejor momento para empezar a competir en esquí alpino?
Enfrentar esta pregunta es crucial para padres y entrenadores. Esta decisión no solo influye en el desarrollo técnico del joven esquiador, sino también en su pasión y amor por este deporte.
La respuesta a cuándo deberían empezar los niños a competir en esquí alpino varía según varios factores. Entre ellos, la madurez física y emocional del niño, su interés y motivación personal, y la disponibilidad de entrenamiento adecuado son determinantes.
Generalmente, los niños pueden comenzar a entrenar en esquí alpino desde muy temprana edad, alrededor de los 4 a 6 años. Sin embargo, la competición formal suele ser recomendable a partir de los 8 años, cuando ya han desarrollado una base sólida en habilidades básicas y tienen una mejor comprensión del deporte.
Es importante recordar que cada niño es único y su camino hacia la competición debe ser personalizado. Un enfoque equilibrado que combine técnica, diversión y aprendizaje progresivo es esencial para fomentar un desarrollo saludable y sostenible en el esquí alpino.
El estudio analiza la relación que existe entre los niños que compiten en esquí alpino en edades tempranas o en edades más tardías y un mayor o menor éxito a lo largo de su carrera profesional como corredores.
Nos ha parecido muy interesante y hemos querido compartirlo.
Durante mucho tiempo se pensó que cuanto antes empezaran a entrenar y competir los corredores de esquí, mayores serían sus posibilidades de éxito.
El impacto de la edad en el éxito de los corredores de Esquí Alpino
¿Sabías que el éxito temprano en las carreras puede afectar negativamente el desarrollo y éxito a largo plazo de un corredor? Esto es lo que sugieren las investigaciones actuales.
Existen diversas opiniones sobre cuándo los corredores deben comenzar a enfocarse en la competencia y el éxito.
Algunos argumentan que es crucial lograr el éxito a una edad temprana, mientras que otros opinan lo contrario. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿influye la edad del éxito inicial en la trayectoria a largo plazo de un corredor?
El Estudio: En 2015, Becky Quigley y John Seifert analizaron a 2210 esquiadores masculinos de la USSA y la FIS. Los participantes se dividieron en tres grupos según la edad en que lograron estar entre los 20 primeros en una carrera: menores de 13 años, de 13 a 17 años, y mayores de 17 años. Se examinaron dos parámetros principales: la edad en su última carrera registrada y los años totales en competición.
Resultados Clave: Los resultados mostraron que los corredores que lograron su primer éxito antes de los 13 años tendían a retirarse unos dos años antes que aquellos que alcanzaron el éxito después de los 13 años. Además, los que lograron su primer éxito entre los 13 y 17 años tenían más probabilidades de competir a edades más avanzadas y de obtener una clasificación FIS más baja.
Aplicación Práctica: Estos hallazgos sugieren que no se debe acelerar la participación en entrenamientos y competiciones intensas a una edad temprana. En cambio, se recomienda una progresión gradual en el desarrollo físico y mental, especialmente entre los 13 y 17 años. Para los corredores menores de 13 años, USSA aconseja dedicar entre el 80 y el 90% del tiempo al esquí libre y al desarrollo de habilidades, como lo propone el programa de entrenamiento con el método SkillsQuest del equipo americano de esquí alpino del que puedes saber más si estás interesado accediendo al enlace.
Es crucial que entrenadores y padres comprendan la etapa de desarrollo del corredor. La introducción de competencias y el concepto de ganar deben manejarse cuidadosamente, enfocándose en el desarrollo de habilidades y en el logro de pequeños éxitos personales que, con el tiempo, se traducirán en grandes avances para el corredor.
La Importancia de los Objetivos en las Carreras de Esquí Alpino
La forma en que los entrenadores y los padres presenten estos objetivos a los atletas afectará su éxito futuro en el deporte de las carreras de esquí alpino.
El impacto de tomar en serio las carreras de esquí desde temprana edad
Tomar en serio las carreras de esquí durante esta fase generalmente dará como resultado una carrera profesional como corredor de esquí que es aproximadamente dos años más larga y se obtendrá una clasificación FIS más baja que cuando se alcanza el éxito a una edad temprana.
La transición a la fase de éxito a Partir de los 17 Años
Una vez que un corredor tiene más de 17 años, el éxito finalmente puede ser el foco principal. Muchos corredores, especialmente aquellos que alcanzaron el éxito al principio de su desarrollo, abandonarán antes de esta etapa. Pero otros no lograrán su primer ranking USSA entre los 20 primeros hasta que ingresen a esta fase posterior.
Caso de Estudio: El Equipo Alpino Masculino del US Team en Sochi 2014
Un ejemplo perfecto es el del equipo alpino masculino del US Team de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. Todos estos corredores lograron su primer resultado entre los 20 primeros en la USSA entre los 13 y los 17 años de edad. Además, ninguno de estos esquiadores se encontraba entre los 100 primeros clasificados de la FIS antes de cumplir los 20 años.
Conclusiones
Con el análisis de los resultados de las carreras de más de 2200 corredores de esquí y viendo los resultados en Copa del Mundo del equipo americano, podemos respaldar las recomendaciones del sistema de entrenamiento alpino de la USSA. Si deseas saber más te dejamos este enlace a SkillsQuest de USSA.
El equilibrio entre desarrollo, diversión y éxito
Los corredores de élite están equipados con una gran cantidad de habilidades que han desarrollado durante muchos años de esquí. Si los corredores son presionados demasiado y demasiado pronto, es más probable que abandonen a una edad temprana. Encontrar ese equilibrio entre el desarrollo de habilidades, la diversión y el éxito con los corredores de esquí es importante para su desarrollo a largo plazo. Debe haber una combinación de diversión, aprendizaje y la visión de los atletas de lo que es serio. Reducir el agotamiento de los atletas, aumentar la participación de corredores y crear un amor por el esquí para toda la vida. En el artículo tal y como indica World Snow day debe ser una de las prioridades cuando se trabaja con atletas jóvenes.
Saludos y buenas curvas para todos!
Antonio Moreno
TD3 Esquí Alpino