Cuántas veces nos han preguntado ¿Qué edad es la mejor para empezar a esquiar?, o ¿Cuál es la mejor edad para empezar a esquiar?
Nuestra respuesta es que cualquier edad puede ser buena para empezar a esquiar siempre y cuando se haga con un profesor de esquí.
El profesor adaptará la enseñanza y el terreno a tus capacidades y aptitudes tanto físicas como psicológicas. Así que 100% recomendable empezar a esquiar con un profesor.
Pero existe otra pregunta relacionada con la edad y el esquí de competición y que quizás si eres padre alguna vez te has planteado.
¿Cuándo deberían empezar los niños a competir en esquí alpino? ¿Qué edad es la más apropiada?
Durante las últimas semanas hemos podido disfrutar de algunas de las diferentes pruebas de slalom y slalom gigante del calendario nacional de competiciones de esquí alpino U10, U12, U14, … Menores de 10 años (Under 10), menores de 12 (U12), menores de 14 (U14),…
Existe un estudio que analiza la relación que existe entre los niños que compiten en esquí alpino en edades tempranas o en edades más tardías y un mayor o menor éxito a lo largo de su carrera profesional como corredores.
Nos ha parecido muy interesante y hemos querido compartirlo.
Durante mucho tiempo se pensó que cuanto antes empezaran a entrenar y competir los corredores de esquí, mayores serían sus posibilidades de éxito.
Pero, ¿Qué pasa si os decimos que el éxito en las carreras a una edad temprana puede perjudicar el éxito y el desarrollo a largo plazo?
Bueno, pues eso es exactamente lo que sugiere la investigación.
Cuando se trata del desarrollo de un corredor, abundan muchas especulaciones.
Algunos entrenadores y padres sostienen que los corredores deben ser competitivos y alcanzar el éxito a una edad temprana para maximizar sus posibilidades de competir a altos niveles.
Otros creen que los corredores no pueden ser competitivos si el éxito inicial se logra a una edad mayor.
Pero estas especulaciones plantean muchas preguntas:
- ¿Los corredores que alcanzan el éxito inicial a una edad temprana lo siguen haciendo a edades más avanzadas?
- ¿Los corredores que no alcanzan el éxito inicial hasta edades más avanzadas son menos propensos a convertirse en corredores de nivel nacional o internacional?
Actualmente la edad promedio de un corredor del equipo olímpico de esquí alpino americano es de 28 años.
¿A qué edad los corredores deben comenzar a concentrarse en el éxito y en ganar y a qué edad se deben a la diversión y a el desarrollo?
El estudio.
En el año 2015, Becky Quigley y John Seifert, realizaron un estudio de 2210 esquiadores masculinos de la USSA (U.S. Ski and Snowboard Asociation y de la FIS (Fédération Internationale de Ski).
Los corredores se clasificaron en tres grupos según la edad en que habían quedado entre los 20 primeros en una carrera.
Estos grupos de edad eran:
- Menores de 13 años
- De 13 a 17 años
- Mayores de 17 años
Los corredores que lograron su primer éxito entre los 20 primeros en la categoría de menores de 13 años podrían considerarse “triunfadores tempranos”, mientras que los atletas que lograron su primer resultado entre los 20 primeros después de los 17 años podrían considerarse “triunfadores tardíos”.
Estos grupos fueron luego examinados para los siguientes parámetros:
1. Edad del corredor en su última carrera registrada
2. Años totales en competición.
Los resultados.
Hay un estudio que indica que:
Los corredores del grupo de menores de 13 años dejaron de competir, en promedio, unos dos años antes que los corredores que lograron un resultado entre los 20 mejores después de los 13 años.
Estos resultados también indican que es más probable que los atletas continúen compitiendo a edades más avanzadas si logran su éxito durante la fase de 13 a 17 años.
Esto no implica que se deba retrasar la participación en los entrenamientos y las carreras, sino que se debe controlar la intensidad a la que se persigue la carrera.
La progresión gradual del desarrollo físico y mental a lo largo de la fase de 13 a 17 años puede aumentar las probabilidades de competir en edades posteriores.
Esto está respaldado por el hecho de que los atletas lograron su clasificación FIS más baja cuando la edad del primer resultado de la carrera entre los 20 primeros ocurrió durante la ventana de 13 a 17 años.
Finalmente, los corredores que obtuvieron su primer resultado entre las 20 primeras posiciones en carreras cuando eran menores de 13 años, corrieron durante más años en total que los mayores de 13 años.
Aplicación práctica.
Entonces, seguramente como entrenador o padre, te preguntas ¿Qué significa esto para el corredor?
Lo más importante es que conozca al corredor y se sea consciente de la etapa de desarrollo en la que se encuentra.
Trabajar la adquisición y el desarrollo de habilidades para que el joven corredor tenga un sentido de logro y objetivo.
Los atletas jóvenes no necesitan pasar puertas durante toda una sesión de entrenamiento.
De hecho, USSA recomienda que aproximadamente entre el 80 y el 90 por ciento del día se dedique al esquí libre y al desarrollo de habilidades para corredores menores de 13 años.
Un ejemplo sería el SkillsQuest de USSA, un tipo de entrenamiento del que os hablaremos otro día y que se enfoca en la progresión y el desarrollo de habilidades al tiempo que proporciona un alto nivel competitivo.
Estas habilidades proporcionan una base que se utilizará a lo largo de su carrera de esquí.
Las tareas de SkillsQuest pueden brindarle al atleta metas y confianza incrementales.
En resumen, piensa en juegos y esquí libre mientras introduces y perfeccionas habilidades y maximizas el volumen de esquí.
Aunque a menudo se introduce la expectativa de ganar durante la fase de 13 a 17 años, ganar no debe ser el único propósito. Los atletas deben conocer el concepto amplio de éxito.
Numerosos pequeños éxitos personales se sumarán a grandes ganancias para el corredor con el tiempo.
Los corredores que obtuvieron su primer resultado de carrera entre los 20 primeros durante la fase de 13-17 años tenían más probabilidades de obtener una clasificación FIS más baja.
La forma en que los entrenadores y los padres presenten estos objetivos a los atletas afectará su éxito futuro en el deporte de las carreras de esquí.
Tomar en serio las carreras de esquí durante esta fase generalmente dará como resultado una carrera profesional como corredor de esquí que es aproximadamente dos años más larga y se obtendrá una clasificación FIS más baja que cuando se alcanza el éxito a una edad temprana.
Una vez que un corredor tiene más de 17 años, el éxito finalmente puede ser el foco principal.
Muchos corredores, especialmente aquellos que alcanzaron el éxito al principio de su desarrollo, abandonarán antes de esta etapa.
Pero otros no lograrán su primer ranking USSA entre los 20 primeros hasta que ingresen a esta fase posterior.
Un ejemplo perfecto es el del equipo alpino masculino del US Team de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.
Todos estos corredores lograron su primer resultado entre los 20 primeros en la USSA entre los 13 y los 17 años de edad.
Además, ninguno de estos esquiadores se encontraba entre los 100 primeros clasificados de la FIS antes de cumplir los 20 años.
En resumen.
Con el análisis de los resultados de las carreras de más de 2200 corredores de esquí y viendo los resultados en Copa del Mundo del equipo americano, podemos respaldar las recomendaciones del sistema de entrenamiento alpino de la USSA. Si deseas saber más te dejamos este enlace a SkillsQuest de USSA.
Los corredores de élite están equipados con una gran cantidad de habilidades que han desarrollado durante muchos años de esquí.
Si los corredores son presionados demasiado y demasiado pronto, es más probable que abandonen a una edad temprana.
Encontrar ese equilibrio entre el desarrollo de habilidades, la diversión y el éxito con los corredores de esquí es importante para su desarrollo a largo plazo.
Debe haber una combinación de diversión, aprendizaje y la visión de los atletas de lo que es serio.
Reducir el agotamiento de los atletas, aumentar la participación de corredores y crear un amor por el esquí para toda la vida (tal y como indica World Snow day) debe ser una de las prioridades cuando se trabaja con atletas jóvenes.
Saludos y buenas curvas para todos.